SACASCA
SCACASCSC
SACACSAC
ASCSCSCA
ASCASCASC
CASCSCASC
CSACASCC
CASCSCASC
CSACASCC
ASCSACSACA
ASCASCSAC
SACSACSCSA
SACASCSA
ASCASCSCSAC
SACACSC
ASCASCSCSAC
SCACASC
SCASC AS
SCACASC
SCSACAS
CSACASC
DSWDQWS
CSCQSW
Las pruebas de fugas con helio por espectrometría de masas permiten detectar fugas muy pequeñas a través de una barrera de presión. En estas pruebas se utiliza un espectrómetro de masas calibrado para detectar la presencia de moléculas de helio. Las moléculas de helio son muy pequeñas, por lo que el uso de helio como gas trazador permite localizar pequeñas fugas que no son detectables con otros tipos de pruebas de fugas. Hay tres maneras de realizar estas pruebas:
CSCWSCSW
El componente se presuriza con gas helio y, a continuación, se escanea con la sonda para comprobar si hay presencia de helio. En caso de detectarse, esto aparece indicado en el espectrómetro de masas, que se monitoriza para verificar la presencia de fugas. En la técnica de sonda trazadora, se hace el vacío en el componente, que se conecta al espectrómetro de masas.
A continuación, se ‘rocía’ helio alrededor del componente en cuestión con la sonda trazadora. Si hay una fuga, el helio se introducirá en el interior de la pieza a causa de la diferencia de presión. La presencia de helio aparece indicada en el espectrómetro de masas, que se monitoriza para verificar si hay fugas. En la técnica de campana, se hace el vacío en el componente y se conecta al espectrómetro de masas. A continuación, se coloca una “campana” o ‘envoltorio’ alrededor de la parte del componente que se desea probar, como por ejemplo la placa de tubos de un intercambiador de calor. Posteriormente, la campana, que normalmente es un material plástico o una bolsa, se llena con helio para probar una zona grande de una sola vez. Si hay una fuga, el helio se introducirá en el interior de la pieza a causa de la diferencia de presión. En caso de detectarse, la presencia de helio aparece indicada en el espectrómetro de masas, que se monitoriza para verificar si hay fugas.
FGDFGDFG